Reseña: Hollywood
- Cine Más Allá Hollywood
- May 7, 2020
- 3 min read
Darren Criss, Patti LuPone, Jim Parsons y Dylan McDermott protagonizan esta miniserie de Netflix sobre un Hollywood en la década de los cuarenta donde domina la diversidad.

En mundo después de la Segunda Guerra, aspirante a actores y directores de cines harán todo lo que pueda para convertir sus sueños en realidad. Esto es lo que nos ofrece Ryan Murphy e Ian Brenna en su nueva serie limitada en el servicio de Streaming de Netflix como parte de su colaboración en la plataforma. En esta nueva propuesta se Re imagina a Hollywood en la década de los 40 siendo uno más inclusivo.
Aunque a simple vista parece ser una historia casi verídica de lo que sucedió en esos años por nombre reconocidos como Rock Hudson (Jake Picking) y Hattie McDaniel (Queen Latifah). La historia da un giro sorpresivo, alejado del título Hollywood no es una serie que romantizar la época dorada del cine. Señala los abusos de poder, el racismo, sexismo y homofobia, pero no es solo eso. Es una Re-imaginación de lo que Hollywood pudo ser y lo que es.
Este universo alterno de lo que pudo Hollywood ser, cuenta con productores y casa productoras más consciente de su poder. Más consciente de lo que significa y lo que importa la representación de las minorías en pantalla. Desde que comienza vemos a Raymond Aisnley (Darren Criss) un ambicioso director de cine que está intentado producir una película con protagonista asiática. Lo que para la época y bien lo dice el personaje de Michelle Krusiec, Anna May Wong "siempre le daban personajes exótico" no los protagónicos, porque no se veía como ellos.
Jack Castello (David Corenswet) es un veterano de la Segunda Guerra Mundial que se muda a Los Ángeles con el sueño de ser una estrella. Ernie (Dylan McDermott) es la encarnación de alguien que tuvo grandes sueños y termino siendo dueño de una gasolinera, que a su vez se vende sexo. Avis Amberg (Patti LuPone) es una mujer que dejo su sueños de ser actriz y se casó con el dueño de un estudio cinematográfico. Avis es el personaje que desconoce su poder y es placentero verla cada episodio empoderarse.
Henry Wilson interpretado por Jim Parson es un agente de Hollywood, que mucho se dijo de él en su tiempo, abusa de su poder y es despreciable. Archie Coleman (Jeremy Coleman) es guionista que es gay y negro, el cual dio por vencido su sueños. Camille (Laura Harrier) es una actriz negra que aunque es se esfuerza por ser la mejor, sus papeles son solo de sirvienta.
La historia gira alrededor de estos personajes, añadieron datos reales de lo que ocurrió en eso años. Como las fiestas que organizaba George Cukor las cuales se representa algo salvaje, la actriz Tallulah Bankhead tuvo un romance con otra actriz y otros nombres que se pueden reconocer.
Esta serie toca los problemas que conllevan hacer una película, digo, producirla, pues muchas veces se corregí en la serie que la películas se producen. Aun siendo una Re-imaginación delo que pudo ser Hollywood, le dejan el romance de que todos siempre se ven perfectos. Aunque se burlan de cosas como los acentos neutrales que se le obligaba adoptar a los actores.
Ryan Murphy e Ian Brenna apostaron por una historia que además de Re imaginar, le dice al Hollywood actual. El cine y televisión bien utilizado puede ser de enseñanza, incluso más inclusivo. Donde las minorías tenga más oportunidades y no tenga que solo ser un numero para cumplir con la cuota de diversidad
Comments